II Edición del carnaval de química: Resumen de entradas participantes

Como ya os comenté a principios de mes, este blog sería el encargado de organizar la 2ª edición del carnaval de química, una iniciativa para divulgar la química. Hoy, 28 de febrero, finaliza esta edición y, por tanto, llega la hora de hacer la recopilación de todas las participaciones. He de reconocer que ha tenido un gran número de participaciones, más de las que esperé en un primer momento. En total, han sido 26, las cuales voy a comentar una a una a continuación, espero que las disfrutéis tanto como yo. Comencemos con la lista de posts participantes:- El hidrógeno artificial pone a prueba la...
Continúe leyendo

Frederick Sanger, el único hombre en ganar dos premios Nobel de química

Hace unas pocas semanas, publiqué en este mismo blog una pequeña biografía sobre John Bardeen, el único hombre que ganó dos premios Nobel de física. Aquél artículo lo comenzaba con una frase bastante desalentadora: "La historia de la ciencia no siempre es justa con sus protagonistas". Es triste, pero realmente pienso que es cierto y por eso vuelvo a repetir esa frase. Y, como muestra de ello, hoy os traigo otra de esas grandes mentes de la ciencia cuyos fantásticos logros no están coordinados con su fama popular: Frederick Sanger, el único hombre en ganar dos premios Nobel de química.Sanger nació...
Continúe leyendo

Las matemáticas en el régimen nazi

Una de las características más importantes del nazismo fue la manipulación, a base de la propaganda y la educación, de la ideología de los ciudadanos. Desde pequeños, los alemanes eran educados para convertirse en verdaderos nazis. Las ideas del partido nacionalsocialista eran inculcadas en sus jóvenes mentes de formas inimaginables.Medios de comunicación como la radio o la prensa se convirtieron en un simple método de adoctrinamiento político de las grandes masas. Pero, ante todo, los nazis veían como objetivo principal moldear a los niños a su imagen, ya que eran ellos, los jóvenes, los que...
Continúe leyendo

Queen (11ª parte) The Works

(NOTA: Si tienes Spotify, quizás preferirías escuchar el álbum aquí mientras lees el artículo)The Works fue uno de los discos que mejor acogida tuvo entre los fans más acérrimos de Queen. Tras la decepción que supuso para muchos el cambio de estilo musical del anterior disco, Hot Space (el cual incluía muchos sintetizadores y un estilo más cercano al pop-dance), The Works se convirtió en un regreso al sonido rockero original de Queen. Pero este retorno a las raíces del grupo se hizo de una forma muy especial, como sólo los integrantes de Queen sabían hacerlo: Combinaron a la perfección los ya...
Continúe leyendo
 

El Busto de Palas está bajo licencia Creative Commons | Template design by O Pregador | Powered by Blogger Templates