John Bardeen, el único hombre en ganar dos premios Nobel de física

La historia de la ciencia no siempre es justa con sus protagonistas: Mientras que algunos científicos gozan de enorme popularidad, otros son poco conocidos o incluso olvidados por la población en general. Y lo más curioso es que, paradójicamente, en muchas ocasiones estos científicos "poco conocidos" han realizado importantísimas aportaciones a la ciencia. Es el caso del físico John Bardeen, uno de los científicos más importantes del siglo XX y que, por desgracia, no goza de una fama a la altura de sus contribuciones. El periódico Chicago Tribune definió a la perfección la figura de Bardeen en...
Continúe leyendo

¿Es posible desmontar la ufología utilizando sólo la física?

---NOTA: A pesar de que publico esta entrada el 28 de diciembre, os aseguro que no es una inocentada, yo no tengo tanta imaginación ;-) Es un artículo de verdad---Alrededor del 20% de la población española cree que los alienígenas, montados en sus sofisticados platillos volantes, visitan la Tierra. Como supongo que todos sabréis ya, la ufología sólo es una pseudociencia más y no podemos tomarla en serio. No existe ninguna base científica que la sostenga.Pero... ¿podríamos usar las armas de la física para desmontar a los ufólogos? ¿Existen herramientas para demostrar de verdad que los OVNIS no...
Continúe leyendo

Mi 1ª colaboración en Amazings.es

Hace un tiempo, os avisé de que iba a empezar a colaborar espontáneamente en Amazings.es, el mejor blog de ciencia en español. Pues bien, hoy se ha publicado mi entrada debut, espero que os guste:Vladímir Mijáilovich Komarov, el primer hombre en morir en una misión espacialSi queréis hacer un comentario, podéis publicarlo tanto en Amazings como aquí, intentaré responder en ambos lugares (últimamente he tenido más desatendidos los comentarios del blog, pero ha sido por falta de tiempo, en breve los responderé todos).Mi página de autor está aquí, donde podréis ir viendo recopiladas todas las entradas...
Continúe leyendo

Los matemáticos en "La escuela de Atenas"

Rafael Sanzio fue sin lugar a dudas uno de los pintores y arquitectos más famosos del Alto Renacimiento italiano. Su extensa obra contiene algunos de los cuadros más representativos de su época. Uno de ellos, "La escuela de Atenas" tiene especial interés para nosotros por la gran cantidad de filósofos, historiadores, poetas... que retrata. Pero hay un pequeño grupo de personajes en este cuadro que puede interesar especialmente a los lectores de este blog: Los matemáticos. En efecto, aunque tengan menos presencia y fama que otros de los personajes en el cuadro, los matemáticos griegos también se...
Continúe leyendo

Queen (10ª parte) Hot Space

(NOTA: Si tienes Spotify, quizás preferirías escuchar el álbum aquí mientras lees el artículo)Hot Space siempre fue un disco controvertido. Anteriormente, ya habíamos visto cómo The Game introducía una gran innovación: los sintetizadores. En su día ya comenté que este cambio tuvo bastante éxito y el grupo renovó su estilo con excelentes resultados. Pues bien, con Hot Space encontramos un nuevo cambio mucho más radical: La mayor parte de estas canciones tendrán un estilo disco/funk. Este cambio de estilo, que se alejaba de su rock tradicional, no fue muy bien recibido por la crítica y decepcionó...
Continúe leyendo

Los George Washington inventores

Por todos es conocido el primer presidente de Estados Unidos, George Washington: El Padre de la Patria, como lo llaman allí. Sus éxitos como líder estadounidense en la Guerra de la Independencia y su papel como uno de los presidentes más importantes que ha habido en EE.UU, le han dotado de fama mundial. Su puesto en la historia está asegurado y su persona se ha rodeado de leyendas sobre la honradez y la verdad.Sin embargo, lejos de este venerado personaje, hay otros dos científicos e inventores homónimos que la historia no ha recordado con tanta intensidad y que sin duda se merecerían un reconocimiento:...
Continúe leyendo

Cuando se usaban los restos de momia como medicina

A lo largo de la historia de la medicina, han surgido numerosas técnicas bastante absurdas de curación que carecen de cualquier base científica. Un buen ejemplo de ello es una loca forma de curación que se extendió por toda Europa durante la Edad Media: Los polvos de momia.Durante varios siglos, los médicos y curanderos creyeron que las momias tenían efectos curativos. Aproximadamente, esta idea comenzó en el siglo XII, alcanzó su punto álgido a finales de la edad Media, y dio sus últimos coletazos en los siglos XVII y XVIII. A las momias se les atribuían propiedades mágicas y sobrenaturales:...
Continúe leyendo

Curiosidades que desconoces sobre Mariano José de Larra

Mariano José de Larra es un escritor especial. Su estilo literario, el romanticismo, va más allá de su magnífica obra y consigue impregnar su propia vida de ese sentimiento en el que las emociones predominan sobre la razón y la ironía y la sátira se convierten en el mejor arma de crítica. Por eso, este gran escritor representante del romanticismo tiene una vida repleta de anécdotas y excentricidades. Hoy veremos algunas de ellas:- Larra no nació en una época fácil. Vino al mundo en el año 1809, justo un año después del inicio de la Guerra de Independencia, por lo que España se encontraba dividida...
Continúe leyendo

El síndrome de Tourette

El 30 de octubre de 1857 nacía en el pequeño pueblo francés de Saint-Gervais-les-Trois-Clochers un chico llamado Georges Gilles de la Tourette, el cual estaría destinado a convertirse en un importante neurólogo. Durante toda su carrera médica, Tourette estudió diversas enfermedades relacionadas con la histeria, los problemas psicológicos e incluso algunas ramas no tan científicas (aunque bien vistas en aquellos tiempos) como el mesmerismo. Sin embargo, si por algo se recuerda a día de hoy a Tourette, es por su más famoso estudio, de nombre homónimo: El síndrome de Tourette.Este trastorno neurológico...
Continúe leyendo
 

El Busto de Palas está bajo licencia Creative Commons | Template design by O Pregador | Powered by Blogger Templates