A grandes rasgos y simplificando bastante, el diagrama de Hertzsprung-Russell es como una tabla periódica, pero de las estrellas.Y es que, al igual que con la tabla periódica de los elementos, con el diagrama de Hertzsprung-Russell podemos localizar el grupo al que pertenece una determinada estrella de un simple vistazo. Pero antes de entrar a explicar cómo debemos usar este esquema, vamos a adentrarnos primero en su historia.Pudes seguir leyendo el artículo en Amazings.es, donde lo he publicado como mi segunda colaboración.También puedes revisar mi perfil en Amazings, donde se irá archivando...
Cien años del diagrama de Hertzsprung-Russell, el gráfico que organizó las estrellas
Continúe leyendo
Etiquetas:
Amazings.es,
Astronomía
¿Son todas las erupciones volcánicas iguales? Una comparación entre los volcanes hawaianos y los peleanos

Siempre que se habla de la erupción de un volcán, se tiende a pensar en la típica escena de una alta montaña que expulsa piroclastos y crea ríos de lava mientras lo envuelve todo en humo y cenizas. Sin embargo, esta imagen describe sólo uno de los muchos tipos de erupciones volcánicas que existen. Y es que las erupciones volcánicas no son siempre iguales. De hecho, la gran diversidad de factores que intervienen en la erupción de un volcán hace que pueda desarrollarse de formas completamente diferentes.Normalmente, los factores que más influyen en un tipo u otro de erupción volcánica son las características...
Queen (12ª parte) A Kind of Magic

(NOTA: Si tienes Spotify, quizás preferirías escuchar el álbum aquí mientras lees el artículo)Queen ya estaba metido de lleno en la década de los ochenta. Tras el lanzamiento de su disco The Works, que agradó bastante a los fans originales del grupo, se puede decir que ya había conseguido adaptarse a la perfección al sonido de los sintetizadores. Seis años después de introducir por primera vez este instrumento, allá por los comienzos de la década (con The Game), la buena fusión que había salido como resultado de la mezcla entre el sonido original y la inclusión de sintetizadores era algo ya más...
Etiquetas:
Música,
Queen,
Rock de los 80
¿La guerra biológica es un invento moderno?

Si hablamos de la guerra biológica, seguro que todo el mundo piensa en virus y microorganismos desarrollados en avanzados laboratorios, en sofisticadas armas de espías... Sin embargo, la guerra biológica no es algo tan moderno como comúnmente se piensa. De hecho, ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. La idea de imitar a la naturaleza en el uso de plagas, epidemias y enfermedades ha estado en la mente del hombre antes incluso del gran desarrollo de la microbiología y biotecnología que se ha dado en los últimos siglos.Antes de nada, es necesario dejar claro un par de conceptos: Un arma...
¡Aniversario bloguero!
Quién lo iba a decir, curiosamente, el mismo día que celebramos el cincuenta aniversario del viaje de Yuri Gagarin (al cual le he dedicado ya un post) este humilde blog cumple su primer año de viaje.Ha sido un año magnífico, y la verdad es que he disfrutado escribiendo todas y cada una de las entradas publicadas. Sí es cierto que estos últimos meses el ritmo de publicación ha bajado un poco; evidentemente, ha sido por falta de tiempo, cuando empecé este blog tenía algo más de ratos libres y, esto también cuenta, prefiero hacer artículos un poco más largos y extenderme bien en lo que quiero explicar...
Etiquetas:
El Busto de Palas
50 años del viaje de Yuri Gagarin

«¿Vienes del espacio exterior?», preguntó la anciana. «Ciertamente, sí. Pero no se alarme, soy soviético»Hoy, 12 de abril, se cumplen 50 años del primer vuelo espacial tripulado. Un hecho decisivo en la historia de la investigación espacial protagonizado por un gran personaje: Yuri Gagarin. A bordo de la nave Vostok 1, un joven cosmonauta de 27 años lograría realizar uno de los mayores hitos de la astronáutica. Mucho se ha hablado ya sobre su viaje y todo lo que aconteció en él, pero en este día conmemorativo y de celebraciones prefiero hablar de cómo se festejó en sus días este excepcional evento...
Etiquetas:
Astronomía,
Ciencia
The Beatles (10ª parte) Magical Mystery Tour

Los Beatles ya habían entrado completamente en el sonido psicodélico de los años 60. Sus últimos discos discos, Revolver y, sobre todo, Sgt Pepper Lonely Hearts Club Band, habían abandonado el estilo de sus primeros años, cambiándolo por uno completamente diferente, menos comercial y más enfocado a la experimentación y la búsqueda de nuevos sonidos. Este período musical acabaría dando lugar a su máximo exponente con Magical Mystery Tour, disco que es, probablemente, el que tiene una mayor presencia de rock psicodélico, y muchas de sus canciones son las más extrañas del grupo, como la delirante...
Etiquetas:
Música,
Rock de los 60,
The Beatles
Curiosidades que desconoces sobre Robert Louis Stevenson

Stevenson siempre ha sido y siempre será recordado como uno de los mejores escritores de novela de aventuras, y lo cierto es que se merece ese calificativo. Autor de clásicos como "La isla del tesoro" (lectura casi obligada para todo aficionado a las historias de piratas) o "El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde" (novela de terror que, particularmente, es una de mis favoritas), pronto se convirtió en un personaje muy admirado y respetado en su tiempo, algo de lo que no todos los escritores que tienen fama histórica a día de hoy pueden presumir. A continuación, como es costumbre en nuestra...
Etiquetas:
Curiosidades,
Escritores,
Literatura
Mary Anning, la buscadora de fósiles que revolucionó la paleontología

Mary Anning tenía sólo 12 años cuando un asombroso descubrimiento cambió su vida. Meses atrás, su hermano Joseph había encontrado lo que parecía ser un cráneo de cocodrilo, pero la pequeña Mary era bastante escéptica con aquél fósil y, como si de un pasatiempo cualquiera se tratara, siguió investigando para encontrar la verdad. Joseph, que pareció no darle mucha importancia a aquél asunto, pronto dejó a su hermana sola en su investigación. Esa anécdota fue el punto de origen para que, aproximadamente un año más tarde, cuando Mary contaba con 12 años recién cumplidos, hallara un fascinante fósil...
II Edición del carnaval de química: Resumen de entradas participantes
Como ya os comenté a principios de mes, este blog sería el encargado de organizar la 2ª edición del carnaval de química, una iniciativa para divulgar la química. Hoy, 28 de febrero, finaliza esta edición y, por tanto, llega la hora de hacer la recopilación de todas las participaciones. He de reconocer que ha tenido un gran número de participaciones, más de las que esperé en un primer momento. En total, han sido 26, las cuales voy a comentar una a una a continuación, espero que las disfrutéis tanto como yo. Comencemos con la lista de posts participantes:- El hidrógeno artificial pone a prueba la...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)