Algunos relatos de Edgar Allan Poe (11ª parte) El hombre de la multitud

Hoy volvemos con Edgar Allan Poe y sus relatos pero de una forma algo diferente, ya que el cuento que veremos hoy tiene una temática distinta a la que estamos acostumbrados en este escritor. Con "El hombre de la multitud", Poe describe extensamente a la sociedad y consigue crear un ambiente de curiosidad y necesidad de conocer la identidad del personaje que aparecerá en el relato.Como siempre, podéis leer el relato completo aquí. En esta ocasión, me veo forzado a comentar algunos aspectos del final del relato, pero avisaré adecuadamente cuando vaya a hablar sobre ese aspecto.Breve resumen del...
Continúe leyendo

Queen (8ª parte) Jazz

(NOTA: Si tienes Spotify, quizás preferirías escuchar el álbum aquí mientras lees el artículo)Jazz siempre ha sido un disco bastante poco conocido, injustamente es uno de los más disimulados de la discografía de Queen. El séptimo disco del grupo, lanzado en noviembre de 1978, fue el último de la primera época de Queen, el último álbum de la etapa de los setenta. Su siguiente disco fue un cambio radical, como veremos más adelante. El repertorio es algo extraño, con 13 canciones que están algo fuera de lo normal (el ejemplo más claro es la rareza que inaugura el álbum, "Mustapha"), pero no por ello...
Continúe leyendo

Heisenberg, Bohr, el proyecto uranio y la operación Epsilon

Durante la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de las armas nucleares fue uno de los principales objetivos por ambos bandos. Es mundialmente conocido el Proyecto Manhattan, desarrollado por Estados Unidos para crear la bomba atómica. Importantes físicos de todo el mundo participaron en él, entre los que se encuentran algunos tan famosos como Fermi, John von Neumann, Oppenheimer o Feynman. Muchos de ellos tenían parientes judíos y no tuvieron otra opción que alejarse de los alemanes, teniendo como opción más segura instalarse en Estados Unidos y colaborar en este proyecto. Pero, ¿a qué se dedicaron...
Continúe leyendo

El ámbar gris

Si volviéramos atrás en el tiempo y aterrizáramos en la época del Renacimiento, probablemente nos extrañaría ver una curiosa joya en manos de los nobles más ricos. Este objeto es una sustancia conocida como ámbar gris, tomada durante siglos como una misteriosa y oculta joya de origen desconocido.A día de hoy, y como desvelaré al final del artículo, conocemos su procedencia, pero en aquellos tiempos era un objeto extraño, poco común y muy caro. De vez en cuando, los marineros se encontraban flotando ámbar gris en la superficie oceánica o, en otros casos, se encontraba en la orilla de las costas....
Continúe leyendo

Los puentes de Königsberg

La ciudad de Kaliningrado, antiguamente llamada Königsberg, es un bonito lugar situado en la desembocadura del río Pregolya, en la antigua Prusia Oriental. Este río atravesaba la ciudad, diviendo la zona en varias partes. Para no perder la comunicación, ésta estaba llena de un sistema de puentes conectores.En total, había siete grandes puentes en Kaliningrado: El puente del herrero, el puente conector, el puente verde, el puente del mercado, el puente de madera, el puente alto y, por último, el puente de la miel. Los ciudadanos se sentían muy orgullosos de esta gran red de comunicación, y entre...
Continúe leyendo

¿La peor parte de ir al espacio? Arrancarse las uñas

No hay duda de que realizar un viaje espacial es algo muy duro y peligroso. A menudo, los astronautas vuelven con problemas físicos a la Tierra o, incluso, mueren a mitad del viaje. Posiblemente, uno de los problemas más incómodos y dolorosos para los astronautas sea la caída de las uñas en todos sus dedos. Sorprendidos, cuando vuelven de sus expediciones espaciales, muchos astronautas se dan cuenta de que han perdido sus uñas durante el viaje.Causas e inconvenientesAl parecer, los pesados y voluminosos guantes de los trajes espaciales son los culpables. Éstos oprimen tanto los dedos que acaban...
Continúe leyendo

Curiosidades que desconoces sobre Lewis Carroll

Lewis Carroll, recordado principalmente por su obra "Alicia en el país de las maravillas", es un escritor inglés altamente reconocido. Fue un personaje lleno de diversas aficiones, muy diferentes y variadas. Apasionado por temas como las matemáticas, la literatura o la fotografía, la vida de este gran escritor está llena de interesantes anécdotas:- Lewis venía de una familia de la alta sociedad. La mayoría de sus antepasados gozaron de puestos muy respetables en esa época, como por ejemplo comandando el ejército (uno de sus abuelos fue un capitán, muerto en combate) o formando parte de la Iglesia...
Continúe leyendo

Descubriendo a Brian Cox

Hace unos meses, buscando algún interesante documental de ciencia, me topé con un joven inglés llamado Brian Cox. Este físico de partículas trabaja en el experimento ATLAS, es decir, en el LHC (el gran colisionador de hadrones). Pero, además de sus investigaciones en las instalaciones del CERN, es también un magnífico divulgador y presentador de varios documentales.Sus documentales tienen una calidad indiscutible, pero, si por algo destacan, es por la gran personalidad de Brian. Su imagen se aleja completamente del estereotipado científico serio y aburrido, es todo lo contrario: Entusiasmado,...
Continúe leyendo

The Beatles (6ª parte) Help!

Help!, el quinto disco publicado por los Beatles, fue un álbum bastante diferente a los anteriores. Asentando el cambio que ya se estaba empezando a notar en "Beatles for Sale", el estilo de los Beatles gira en este disco para tomar un toque claramente folk. Lanzado en 1965, este disco contiene dos de las canciones más famosas de los Beatles: La canción de nombre homónimo "Help!" y, sobre todo, "Yesterday", la canción más versionada de la historia.Gran parte del disco se usó como banda sonora para la película "Help!", protagonizada por los propios Beatles. En el álbum se incluyeron menos covers...
Continúe leyendo
 

El Busto de Palas está bajo licencia Creative Commons | Template design by O Pregador | Powered by Blogger Templates