Cuando se usaban los restos de momia como medicina

A lo largo de la historia de la medicina, han surgido numerosas técnicas bastante absurdas de curación que carecen de cualquier base científica. Un buen ejemplo de ello es una loca forma de curación que se extendió por toda Europa durante la Edad Media: Los polvos de momia.Durante varios siglos, los médicos y curanderos creyeron que las momias tenían efectos curativos. Aproximadamente, esta idea comenzó en el siglo XII, alcanzó su punto álgido a finales de la edad Media, y dio sus últimos coletazos en los siglos XVII y XVIII. A las momias se les atribuían propiedades mágicas y sobrenaturales:...
Continúe leyendo

Curiosidades que desconoces sobre Mariano José de Larra

Mariano José de Larra es un escritor especial. Su estilo literario, el romanticismo, va más allá de su magnífica obra y consigue impregnar su propia vida de ese sentimiento en el que las emociones predominan sobre la razón y la ironía y la sátira se convierten en el mejor arma de crítica. Por eso, este gran escritor representante del romanticismo tiene una vida repleta de anécdotas y excentricidades. Hoy veremos algunas de ellas:- Larra no nació en una época fácil. Vino al mundo en el año 1809, justo un año después del inicio de la Guerra de Independencia, por lo que España se encontraba dividida...
Continúe leyendo

El síndrome de Tourette

El 30 de octubre de 1857 nacía en el pequeño pueblo francés de Saint-Gervais-les-Trois-Clochers un chico llamado Georges Gilles de la Tourette, el cual estaría destinado a convertirse en un importante neurólogo. Durante toda su carrera médica, Tourette estudió diversas enfermedades relacionadas con la histeria, los problemas psicológicos e incluso algunas ramas no tan científicas (aunque bien vistas en aquellos tiempos) como el mesmerismo. Sin embargo, si por algo se recuerda a día de hoy a Tourette, es por su más famoso estudio, de nombre homónimo: El síndrome de Tourette.Este trastorno neurológico...
Continúe leyendo

The Beatles (8ª parte) Revolver

Lanzado el 5 de agosto de 1966, fue uno de los mejores y más maduros álbumes de la banda, en el cual mostró importantes muestras del rock psicodélico (estilo que sería llevado a su máxima extensión en los dos discos posteriores). Al igual que con Rubber Soul, en el cual se dejaba a un lado el pop y se pasaba a un estilo más trabajado, en Revolver se muestra un estilo mucho más madurado que en los anteriores, con letras más profundas y un sonido más cercano a la psicodelia.Siempre se ha considerado a este álbum como uno de los mejores de la banda (por ejemplo, la revista Rolling Stone lo colocó...
Continúe leyendo

Algunos relatos de Edgar Allan Poe (12ª parte) El demonio de la perversidad

Volvemos hoy con Edgar Allan Poe y un relato muy importante dentro sus ensayos: El demonio de la perversidad. Poe nos pondrá en esta narración en la piel de un hombre que ha cometido un asesinato cuya conciencia torturará de forma continua hasta límites insospechables. También explicará a modo de moraleja en qué consiste ese sentimiento oculto que todo el mundo lleva dentro: El demonio de la perversidad.Como siempre, en esta serie nunca desvelamos el final de los relatos, ya que a menudo son la parte más sorprendente de Poe. Si queréis, antes de leer este artículo podéis echarle un vistazo al...
Continúe leyendo

La lucha contra los mosquitos

A día de hoy, es de sobra conocido el peligro de los mosquitos contra los humanos. Portadores de enfermedades como la malaria, la fiebre del Dengue, la fiebre amarilla, o la filariasis, estos pequeños animales son responsables de una enorme cantidad de muertes. Principalmente, los continentes subdesarrollados como África o Sudamérica sufren duramente estas enfermedades y tienen peor acceso médico para evitar el contagio.Por supuesto, a más de uno se le ha pasado por la cabeza exterminar a la especie para evitar estas muertes. Sin embargo, esta opción sería un grave golpe contra la naturaleza (sin...
Continúe leyendo

James Lind, el hombre que encontró la cura para el escorbuto

Durante la Edad Media y la Edad Moderna, una de las enfermedades que afectaba con más frecuencia a los marineros era el escorbuto. Esta temida enfermedad podía llegar a ocasionar la muerte, ya que los síntomas que presentaba iban empeorando con el tiempo.Los marineros que eran atacados por el escorbuto empezaban a padecer diversas dolencias: Hemorragias, dificultad para cicatrizar heridas, debilidad, manchas en la piel, pequeñas verrugas, encías sangrantes... Todo ello combinado podía acabar con la vida de un hombre en apenas un mes de enfermedad sin tratamiento.Como todos sabréis ya, el causante...
Continúe leyendo

Más de medio año de blog y un "Tumblr" de regalo

Uno de los objetivos que me propuse cuando comencé a escribir "El Busto de Palas" fue conseguir mantenerlo, como mínimo, un año entero. Todavía falta mucho para conseguir ese objetivo, pero, sin darme cuenta, el blog cumplió sus seis primeros meses de vida. Medio año. En concreto, fue el pasado octubre cuando se cumplió la media docena, pero me olvidé de ello por completo. Ahora, con el inicio de Noviembre, me gustaría recordar un poco lo que hemos hecho a lo largo de este pequeño viaje blogueril. Hace poco, se entregaron los premios Bitácoras 2010, quizás el concurso de blogs más importante que...
Continúe leyendo
 

El Busto de Palas está bajo licencia Creative Commons | Template design by O Pregador | Powered by Blogger Templates