El mapa de Marte más detallado hasta ahora, disponible al público

Marte, el planeta rojo, siempre ha sido un objetivo de exploración para el ser humano. Desde el inicio de la ciencia ficción ha sido un planeta recurrente para las películas de alienígenas y sus famosos marcianos, quizás por nuestra fascinación sobre este planeta vecino. Ese planeta vecino y tan cercano, pero a veces tan desconocido por nosotros.Ahora, gracias a la NASA, podemos acceder a un detallado mapa de la superficie marciana, y así poderlo explorar sus vastos territorios por nuestra cuenta. Para ser más concretos, el responsable de esta hazaña ha sido la sonda Mars Odyssey, una sonda lanzada...
Continúe leyendo

Algunos relatos de Edgar Allan Poe (8ª parte) Los crímenes de la rue Morgue

Considerada como la primera obra del género policíaco , este pequeño relato nos aparta del terror habitual en Poe para sumergirnos en la investigación de un terrible asesinato cometido en la calle Morgue. Mediante el detective Dupin, tendremos que investigar un crimen violento y cruel que acabará sorprendiéndonos con un inesperado final.Como siempre digo, en este tipo de artículos nunca desvelo el final, y sobre todo en este, ya que en el misterio está la gracia del relato. Por otra parte, el relato completo lo podéis leer de forma gratuita aquí, gracias al proyecto Wikisource. Es vuestra decisión...
Continúe leyendo

Animales que ya no podemos ver (7ª parte) El Delfín chino de río

El delfín chino de río es una especie excepcional, una de las más interesantes que hemos analizado estos días. Pero su singularidad especial se debe a un aspecto no demasiado bueno: Es la especie extinta más recientemente de la que hemos hablado y hablaremos en esta serie. Y es que se extinguió nada más y nada menos que en el 2006, hace sólo 4 años. La curiosa y algo triste historia de esta especie se localiza únicamente en un río chino, el Yangtsé. Vamos a ver en profundidad a este animal que es apodado cariñosamente en su zona como "diosa del Yangtsé", especie endémica del tercer río más largo...
Continúe leyendo

Disponible nuestra recopilación con lo mejor de los Rolling Stones (y más...)

Hace unos días, en esta entrada os avisaba sobre mi intención de crear una lista recopilatoria con lo mejor de los Rolling Stones. Ya está disponible para su uso. Agradezco a Dani su aportación de 10 canciones y a todos los que revisasteis la lista y os mostrasteis de acuerdo en los comentarios con la elección previa. La lista en cuestión, con un total de 54 canciones, la podéis encontrar en Spotify aquí.Para los que no tengan este programa, he reunido aquí todas las canciones para que también tengan acceso a la recopilación. Están ordenadas según el orden en el que salieron los discos (aunque...
Continúe leyendo

Adiós, Rolling Stones

Ayer saltó la noticia, quizás ya la conozcáis, pero lo cierto es que los Rolling Stones se despiden finalmente. A pesar de que en este blog no suelo hacer artículos sueltos en lo referente a la música, creo que esta noticia merecía una excepción.Los Rolling Stones, uno de los más grandes grupos de la historia del rock, han decidido finalizar su largo camino por el mundo de la música. Con 24 álbumes de estudio y 10 en vivo se convierten en uno de los grupos más longevos de la música rock. La banda ya se ha puesto en contacto con la promotora "Live Nation" para hacer una gran serie de conciertos...
Continúe leyendo

Curiosidades que desconoces sobre Charles Dickens

Charles Dickens, uno de los mayores escritores ingleses de la literatura universal, fue un personaje lleno de historias y con todo tipo de anécdotas en su vida. Continuando nuestra serie sobre escritores nos sumergimos hoy en los aspectos más curiosos y entretenidos de la vida de este gran escritor victoriano:- Muchos de los escritores sobre los que ya hemos hablado tuvieron una cómoda infancia, llena de lujos y sin preocupaciones económicas. En esta ocasión se da el caso contrario. El pequeño Dickens nació en una familia pobre, de clase media pero llena de deudas. Desde pequeño le privaron de...
Continúe leyendo

El sincrotrón Alba: Qué es, cómo funciona y para qué sirve

El sincrotrón Alba, situado en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), es una de las mayores infraestructuras científicas españolas que se hayan construido hasta ahora. Con unas instalaciones de 22870 metros cuadrados y un edificio principal que ronda los 200 metros de diámetro, se erige como uno de los mejores del mundo, convirtiéndose en todo un empujón para la ciencia española. La creación de este sincrotrón ha costado nada menos que 200 millones de euros... ¿están bien invertidos? Para responder a la pregunta, no hay nada mejor que entender esta construcción y conocer su funcionamiento.Pero empecemos...
Continúe leyendo

ROILA, un lenguaje diseñado para robots

En cierta ocasión, hablábamos en este blog sobre el futuro de los robots. Entre las posibles alternativas de futuro, nos planteábamos la posibilidad de que existieran robots domésticos que se ocuparan de tareas diarias del hogar. ¿Veremos ese tipo de robots algún día en funcionamiento? Los creadores del lenguaje ROILA piensan que sí, y a propósito de ello han creado un lenguaje fácil de interpretar por los robots para que nos podamos comunicar con ellos de forma oral.Pito loki wikute tuji! Traducido al español, eso significa ¡Me gusta la fruta! en ROILA. ¿Pero qué necesidad hay de un nuevo lenguaje?...
Continúe leyendo

Animales que ya no podemos ver (6ª parte) El Megaterio

Estamos frente al animal más grande que hemos visto en esta serie. El megaterio, también conocido como perezoso gigante debido a su parecido y cercanía biológica con el perezoso, vivió en América, siendo su principal hábitat la pampa argentina. Su extinción hace aproximadamente 9000 años fue consecuencia de numerosas causas, como la competencia con otros animales o la creciente caza humana en esos años.El megaterio, de nombre científico "Megatherium americanum", vivió durante el Plioceno y el Pleistoceno, es decir, desde hace 5'3 millones de años hasta hace unos 9000 años. Este animal vivió con...
Continúe leyendo

El efecto Doppler y el origen del universo

¿Cómo pueden estar relacionados un efecto tan sencillo como el de Doppler con una teoría tan importante como el origen del universo? Pues, aunque parezca mentira, ese efecto fue determinante para formular la teoría del Big Bang. El efecto Doppler fue algo de vital importancia en este tipo de descubrimientos relacionados con la expansión del universo y su continuo movimiento.Muy a menudo, teorías como la del Big Bang necesitan el apoyo de otras, como la del efecto Doppler, para confirmarse y apoyarse en bases científicas. Hoy contaremos esa historia, y explicaremos la importancia de ese descubrimiento.Pero...
Continúe leyendo

El Busto de Palas se renueva

Por fin ha llegado el día. Desde que os avisé al principio del verano que tenía pensado cambiar algunas cosas en el blog no he parado de buscar formas de mejorarlo, y aquí está la respuesta.Antes de nada, os agradezco a todos los lectores y comentaristas (también a los lectores ocultos, no me olvido de ninguno) vuestro apoyo, gracias a vosotros he podido hacer hoy este cambio, gracias a vuestra fiel lectura podéis ver esta entrada anunciando el cambio. Agradezco a todos los que habéis aportado consejos y ayuda para este cambio (especialmente, a un amigo "oculto" que me aconsejó bastante con la...
Continúe leyendo

Algunos relatos de Edgar Allan Poe (7ª parte) El tonel de amontillado

Vamos hoy con otro magnífico relato de Edgar Allan Poe, otra terrorífica historia que refleja la angustia por el encierro y el aprisionamiento que ya mostró en otros relatos. "El tonel de amontillado" nos sumerge en los oscuros sótanos de la venganza.En el artículo he intentado no incluir datos sobre el final, a pesar de lo complicado que ha resultado, ya que lo mejor del relato es el desenlace. Teniendo esto en cuenta, uno de los puntos presentes en el análisis contiene todo lo relacionado con la parte final, pero está señalizado con un "[Spoiler]" y los que no lo hayáis leído podréis saltarlo...
Continúe leyendo
 

El Busto de Palas está bajo licencia Creative Commons | Template design by O Pregador | Powered by Blogger Templates