Curiosidades que desconoces sobre Oscar Wilde


Continuamos con nuestra serie sobre escritores con un personaje de lo más carismático, ingenioso y extravagante, Oscar Wilde, uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Vamos a ver algunos aspectos curiosos y anécdotas sobre su vida:

- Se puede decir que Oscar Wilde fue un niño mimado en su infancia. Nació en el seno de una familia culta, rica y muy acomodada. Su padre era consejero entre los altos cargos de Inglaterra, y su madre era una feminista muy activa a la hora de escribir.

- Desde siempre fue un apasionado a la literatura clásica. A pesar de que no era muy bueno en el colegio y con ciertas asignaturas, le gustaba todo lo relacionado con el latín, el griego, los viejos mitos... De hecho, cuando consiguió matricularse en Oxford, viajó a Grecia, quedando maravillado con todo lo que había visto.

- Cuando era joven, se enamoró de una chica llamada Florence Balcome, e incluso llegaron a ser novios un tiempo. Este dato, a primera vista carece de interés, pero seguro que toma otro aspecto si os digo que posteriormente esta chica se convertiría en la esposa de Bram Stoker, autor de la inmortal obra Drácula.

- Si algo caracterizaba bien al carácter de Wilde era su amor al arte. Fue uno de los máximos exponentes del esteticismo, es decir, defendía la importancia del arte en todos los aspectos de la vida. Simplemente con definiros sus vestimentas os podréis hacer una idea de su estilo: Llevaba una chaqueta de terciopelo ribeteado, unas calzas también de terciopelo, unas medias de seda, unos zapatos de charol, una enorme corbata verde y brillante, una melena que le llegaba hasta los hombros y unos ojos azules.

"Amad al arte por sí y entonces todo lo demás se os dará por añadidura"
- A lo largo de toda su vida, Oscar Wilde sólo publicó una novela, "El retrato de Dorian Gray". Sin embargo, publicó muchísimos relatos cortos, poemas y cuentos, obras con las que alcanzaría su éxito.

- Otro de los aspectos que lo popularizaban era su gran maestría e ingenio a la hora de realizar citas. Todo el mundo empezaba a tomar sus frases más célebres, que rebosaban un sentimiento satírico y artístico. Podéis ver su colección de citas al completo aquí.
"Dad una máscara al hombre y os dirá la verdad"
"El cinismo consiste en ver las cosas como realmente son, y no como se quiere que sean"
- Wilde alcanzó una fama increíble, todos aplaudían sus relatos, era rico y vivía de forma acomodada. Pronto se empezó a acomodar demasiado, se hizo un gran fumador, bebedor y algo orondo. Sus manos estaban llenas de anillos y vivía entre fama y rumores sobre su vida al mismo tiempo. Se concedía muchos caprichos y siempre mantenía esa visión artística de ver el mundo, con la belleza ante todo.
"Mis deseos son órdenes para mí"
-Cuando estaba en lo más alto de su carrera, fue acusado de ser sodomita, poniéndose así todo el mundo en su contra. Pasó de la fama a la desgracia, todo el mundo se abalanzó contra él y aprovecharon para denunciar todos sus excesos. Encarcelado, pronto empezó su decadencia. Pasó dos años en la cárcel, su mujer y sus dos hijos lo habían abandonado y se encontró solo y abandonado. Enseguida, la sociedad expulsó a Wilde de sus vidas, tildándolo de extraño, extravagante y anormal.
"Cada acierto nos trae un enemigo. Para ser popular hay que ser mediocre"
- Oscar, que cada vez odiaba más a la sociedad y se alejaba cada vez más de ella, abandonó Reino Unido en cuanto pudo, tomando el seudónimo de Sebastian Melmoth. Se trasladó a París, donde vivió los últimos años de su vida, alejado de la fama y la fortuna con la que había convivido la mayor parte de su vida. Allí llegó a su fin la vida de uno de los artistas más importantes de la literatura.


Fuentes

- Oscar Wilde - Wikipedia.
- La vida de Oscar Wilde - La Rosa de los Vientos (programa de radio).
Continúe leyendo

Mi opinión sobre el libro electrónico (¿Moda o verdadero sucesor?)


Todos conocéis la fama que están tomando actualmente los libros electrónicos y los e-books. Se están presentando como los aparatos que van a destronar a los libros. Al mismo tiempo, su éxito está provocando opiniones y críticas muy dispares, desde los que apoyan la lectura tradicional hasta los que ven en el libro electrónico la literatura del futuro.

En un principio, a mí me gusta muchísimo más leer un libro tradicional, sentir su tacto, su vista, su "olor"... todo (sí, aunque parezca un poco raro, ¿vosotros no sentís esa sensación tan única al coger un libro?) Quizás sea sólo costumbre, un hábito que podría desaparecer en generaciones futuras, pero la verdad es que me encanta sentarme con un buen libro y disfrutarlo tranquilamente. Sin embargo, y aquí es donde se presentan los problemas y la paradoja en mis opiniones, creo que los e-books son el futuro. Es decir, ¿A día de hoy veis alguna máquina de escribir o se usan los ordenadores? ¿Se siguen enviando fax/cartas o se mandan correos electrónicos? ¿Se escuchan vinilos o CDs/mp3? El avance no se frena nunca. Aunque a algunos les parezca más romántico escribir una carta o escuchar un vinilo, está claro que los formatos dominantes son los más modernos, que se han acabado imponiendo frente a los tradicionales. Lo útil se antepone a lo romántico en cuestiones de mercado.

Pero mi opinión no termina ahí, quedan muchísimos aspectos por comentar todavía y que se deberían tomar en cuenta. Los libros electrónicos tienen muchas ventajas y desventajas al mismo tiempo. Vamos primero con los puntos a favor:

- Puedes llevar una gran cantidad de libros en un solo aparato y ordenarlos de forma sencilla y organizada, lo que permite mucha más movilidad y organización. Ideal para viajes y los aficionados a moverse.

- Son pequeños y cómodos, con un diseño bastante cuidado que puede hacer las delicias de los aficionados a la lectura y la tecnología.

- Contaminan menos y gastan menos papel que los libros normales. Aunque parezca una tontería a primera vista, el uso de papel es el responsable de nada menos que del 40% de los 1500 millones de metros cúbicos de madera que se extraen anualmente con motivos comerciales en el mundo.

- Algunas obras carentes de derechos de autor y que estén en dominio público pasarán a ser gratuitas, una alegría para los bolsillos.


Pero, como en todas las cosas, también pienso que acarrea muchos problemas:

- El más importante de ellos es el polémico tema de la piratería. Tanto el mundo de la música como el del cine están llenos de piratería por culpa de su transición a Internet. Con los libros va a pasar igual, lo cual va a provocar que muchísimos escritores ignoren este formato en búsqueda de mayores beneficios con el libro tradicional (en el mercado se busca siempre el máximo beneficio).

- Los precios no tienen pinta de bajar demasiado por ahora (se supone que debería bajar bastante, debido a los menores costes de producción, y sin embargo parece que la rebaja no va a ser tan significativa).

- Y luego hay motivos más personales, como la estética (para mí, la librería es uno de los lugares más bonitos de la casa, es todo un elemento de decoración que se perderá con el e-book).

Pese a todos estos defectos, considero inevitable que el libro electrónico se imponga como la nueva generación de libros en el futuro.

Ahora bien, creo que los libros electrónicos están todavía en pañales. Es una tecnología naciente, a esperas de madurar. Por ahora, es una moda como cualquier otra, y el catálogo de libros en español es todavía bastante limitado. Mi opinión es que lo correcto sería esperar a que se asienten y se estabilicen antes de comprar uno. Siempre cabe la posibilidad de que algún incauto vaya con prisas a comprarlo y luego salga una nueva versión o mejora.

Y, respondiendo a la pregunta que hago en el título "¿es una moda o un sucesor del libro tradicional?", me atrevería a decir que son las dos cosas a la vez. Negar que el formato electrónico se va a imponer es una tontería. Actualmente todo pasa a ser informático, ya sea música, películas, fotografía e incluso los periódicos (los cuales tienen ya todos una página web). Por tanto, yo sí diría que son los sucesores del libro tradicional. Pero, al mismo tiempo, pienso que por ahora son una moda. Son estilosos, un objeto casi de lujo, muy bonitos... Pero asumidlo, por ahora están todavía en fase "beta", y sus ventas entre todo tipo de públicos (incluso entre los que no leen habitualmente) sólo tienen una explicación: se han convertido en toda una atracción, una moda.

Por otra parte, tampoco descarto que el libro tradicional siga entre nosotros, es un objeto muy querido. Pero estoy seguro de que quedará relegado al segundo plano, como ocurre con los vinilos y los CDs (hay quien tiene una colección de vinilos porque les gusta más, quizás por nostalgia, pero lo predominante es el CD y cada vez más el mp3).

Por último, os dejo con este vídeo procedente de la página "Leerestademoda.com", para dejar el ambiente serio y reír un rato:



Como siempre, todas las opiniones vertidas en este artículo son personales y espero vuestras críticas y diferentes opiniones. Animaos a comentar y a dejarme vuestro punto de vista, tanto los comentaristas habituales como los seguidores secretos ;)
Continúe leyendo

¿Los océanos son cada vez más salados?


A primera vista parece algo lógico, una deducción fácil de comprender y asimilable. Debido al ciclo del agua, lo más fácil de pensar es que los océanos van acumulando cada vez más sal, debido a los minerales que el agua lleva consigo al venir de tierra firme y que no se evapora. Vamos a explicar el planteamiento de forma más detallada:

Como ya sabéis, en la Tierra existe un ciclo del agua, que consiste en la evaporación del agua y en su posterior caída en forma de precipitaciones a la superficie terrestre. Cada año se evaporan unos 125.000 kilómetros cúbicos de agua del océano, que luego caen en forma de lluvia y que acaban volviendo.

El equilibrio entre las dos partes del ciclo no son equivalentes. De todo el contenido del océano, sólo se evapora el agua propiamente dicha, sin ningún mineral de por medio, de modo que la lluvia es agua casi pura. Pero, al volver a la Tierra, la mayoría de las precipitaciones caen primero en tierra firme, se filtran en el suelo y recogen una serie de productos químicos solubles que transporta consigo hasta el océano. Actualmente, las aguas del océano contienen un 3,5% de materiales disueltos, en su mayoría sal común.

De este modo llegamos a la conclusión expuesta anteriormente, el océano está recibiendo constantemente sal y otros productos químicos de la Tierra, sin perder ni un ápice de ellos durante la evaporación. El océano se hará cada vez más salado muy despacio, pero al cabo de los años acabará reuniendo una cantidad de sal impresionante.


Un ejemplo de lo que podría pasar en los océanos según esta hipótesis se da en ciertos lagos interiores. Si el lago está situado en una región cálida y, por tanto, su velocidad de evaporación es mayor, los materiales disueltos se acumulan con mayor rapidez y el lago puede llegar a tener una salinidad mucho mayor que la del océano. El mar Muerto, en la raya entre Israel y Jordania, tiene un 25% de materiales disueltos. Con tal salinidad, apenas hay seres vivos que puedan sobrevivir.

¿Esta hipótesis es cierta? ¿Los océanos se harán tan salados que nada podrá sobrevivir allí? La respuesta es negativa, es una hipótesis equivocada. Explicamos el porqué:

En los océanos existen procesos que tienden a reducir el contenido salino del océano. Las tormentas, por ejemplo, arrastran consigo tierra adentro la espuma de las olas y distribuyen sobre el continente las sales disueltas.

Pero hay un factor mucho más importante que ése, y es que muchos de los materiales disueltos en el agua se unen en compuestos insolubles (que no se disuelven con el agua) que van a parar al fondo del mar.

Por otro lado, muchas otras sustancias son absorbidas por las células de los organismos marinos, por lo que los seres vivos también hacen su trabajo y despejan un poco la salinidad.

El balance final es que el océano es mucho menos rico en sales minerales de lo que debería ser si calculamos todo el material que han tenido que aportar los ríos a lo largo de los últimos miles de millones de años.

Además, como comprobación de este hecho, vemos que el fondo del océano es muy rico en sustancias que tienen que haber venido de la tierra. Por todo el suelo marino hay grandes cantidades de metales en forma de nódulos.

Con el paso de muchos años, todos estos nódulos pueden quedar acorralados de grandes espacios de tierra. Estas porciones de océano se van evaporando poco a poco, dejando atrás grandes cantidades de materiales disueltos, que regresan así a la tierra. Las minas de sal son los restos de esas porciones de océano desecadas, confirmando así la teoría de que muchas de las sustancias disueltas en el agua formas compuestos y bajan al fondo.

Resumiendo, ¿qué pasa? ¿aumenta la salinidad? ¿baja? ¿se queda igual? La verdad es que no es seguro, pero no es tan "apocalíptico" como nuestras hipótesis primarias. Es un proceso automoderado que tiende a regularse.

Fuente

Cien preguntas básicas sobre la ciencia - Isaac Asimov - ISBN 978-84-206-3982-6
Continúe leyendo

Curiosidades que desconoces sobre H. P. Lovecraft


Hoy vamos con un escritor extraño donde los haya, un icono de la literatura de terror, el maestro de su género (junto a E. A. Poe), el creador de una nueva mitología en pleno siglo XX, Howard Phillips Lovecraft. Con el tiempo también me gustaría hacer una serie analizando relatos suyos, como la que estamos haciendo con Poe (en unas semanas comenzaremos con ella, para no estar siempre con el mismo autor). Pero antes, vamos a ver algunas curiosas anécdotas de su vida:

- Desde pequeño, Lovecraft ya tenía tendencias diferentes a las de los demás chicos de su edad. Su madre, que no le dejaba jugar con sus amigos porque los consideraba de "menor categoría" o de "clase baja", lo aislaba de los demás y le decía que era realmente feo y que nunca llegaría a nada. Con un ambiente tan depresivo y tan poco apoyo por parte de sus padres, empezó a ser normal que el pequeño Howard hiciera de los oscuros bosques y cuevas su parque de juegos. Allí, completamente solo, se dedicaba a dejar volar su imaginación, pensando en hadas y extraterrestres (elementos que luego plasmaría en sus novelas claro). Mientras que los demás niños jugaban a pelearse o a hacer deporte, él se dedicaba a hacer representaciones históricas o a leer.

- Por supuesto, el joven Lovecraft amó siempre la literatura: A los dos años ya recitaba poesía, podía leer a los tres años y escribir a los 6. A los cinco años ya había leído una adaptación de la "Ilíada" y "Las mil y una noches". Su género favorito era el policíaco, afición que lo llevaría a crear,a los trece años, una agencia de detectives llamada "Agencia de detectives de Providence" (Providence era su lugar de nacimiento). Sin embargo, ese juego enseguida le cansó y volvió a la literatura.

- Se dice que, cuando empezó a descubrir la mitología clásica de los romanos y lo griegos, construyó altares para dioses como Artemisa, Apolo y Saturno. Todo ello influido por estas obras que tanto le fascinaban. Gracias a ellos, Lovecraft obtuvo la inspiración para muchas de sus criaturas mitológicas.

- Con sólo 16 años, tuvo en mente suicidarse, debido a la muerte de su abuelo, uno de los familiares con el que más contacto tenía. Lovecraft vivía como un ermitaño, viviendo sólo con su madre, y pensando en estudiar astronomía. Sin embargo, nunca consiguió ese objetivo, ya que, por desgracia para él (y por suerte para todos los aficionados a la lectura), se le daban muy mal las matemáticas.

- A lo largo de toda su juventud iría adquiriendo los rasgos que mantendría el resto de su vida. Por ejemplo, se declaró ateo con sólo 5 años, influido por la literatura que iba leyendo; desarrolló un fuerte racismo (se cree que este aspecto se fortalecería cuando, mientras vivía en New York, no obtuvo trabajo mientras que unos inmigrantes sí lo hacían); tenía miedo al mar, lo odiaba, posiblemente debido a una intoxicación que sufrió con el pescado de pequeño (de hecho, si lo miramos bien, la mayoría de sus monstruos provienen del mar); odiaba la luz, de hecho durante la noche es cuando más actividad tenía, es cuando leía, escribía y paseaba; y desconfiaba del género humano, pese a ser pacifista, por lo que pensaba que la guerra era algo que debía acompañar a la humanidad hasta su fin (quizás como causante de su fin).

- Incluso con 37 años, su personalidad y costumbres depresivas se acentuaron más aún. Le encantaba pasear de forma solitaria por la noche, visitando cementerios, como si de un fantasma se tratara. Amaba la soledad, su ambiente fantasmal y terrorífico. Durante ese período publicó algunas de sus obras más importantes, coincidiendo con una de sus épocas más emocionalmente tristes.

- También empezó a sentir una extraña sensibilidad a las bajas temperaturas (aspecto que proviene seguramente de su carácter enfermizo). Le resultaba muy incómodo, casi inaguantable, estar en un lugar que tuviera menos de 20º.

- Durante sus últimos años su carácter enfermizo aumentó, adquiriendo un problema de desnutrición grave. Lovecraft murió el 15 de marzo de 1937, debido a un cáncer intestinal.
"No está muerto lo que puede yacer eternamente,
y con extraños eones incluso la muerte puede morir"

- Cabe destacar también, como curiosidad final, que Lovecraft nunca publicó un libro, siempre envió pequeños relatos a periódicos y revistas. Han sido necesarios casi treinta años después de su muerte para que se empezara a reconocer la obra de Lovecraft y se publicaran libros con sus obras. Esto fue posible gracias a un grupo de escritores a los que ayudó Howard, un grupo llamado "El círculo de Lovecraft". Gracias a sus seguidores, sus obras han llegado hasta nuestros días.

Fuentes

- H. P. Lovecraft - Wikipedia.
- H. P. Lovecraft - La Rosa de los Vientos (programa de radio).
Continúe leyendo

Queen (2ª parte) Queen (álbum)


(NOTA: Si tienes Spotify, quizás preferirías escuchar el álbum aquí mientras lees el artículo)

Publicado en julio de 1973, "Queen" se convertiría en el disco debut de la banda homónima. Pese a no tener un inicio de ventas tan espectacular como los Beatles, el disco tuvo una calidad impresionante y alcanzo la calificación de "disco de oro" tanto en EE.UU como en Gran Bretaña (una cifra increíble para cualquier disco). Pero donde destacó principalmente este disco fue entre la crítica profesional, de la que surgirían alabanzas como: "Un debut por encima del promedio", "Su álbum debut es excelente" y "Uno de los debuts de hard rock más subvalorados de todos los tiempos".

El disco tiene 10 canciones, de las cuales la mayoría están compuestas por Freddie y Brian. Roger Taylor también compuso una (podéis ver la lista completa unos párrafos más abajo, en el apartado "Canciones")

Grabación e historia del disco

Debido a que Queen era una banda primeriza, este disco se tuvo que realizar en las horas libres que el estudio de grabación les otorgaba (o lo que es lo mismo, a la madrugada y en las horas que no quería ningún grupo). Pese a tener unas condiciones tan difíciles, el disco se trabajó muchísimo, tiene bastante complejidad musical y salió un sonido excelente.

Si algo destaca en la grabación del disco, es la ausencia de sintetizadores, ya que por esa época a los integrantes del grupo el sonido de éstos les parecía artificial y poco agradable (prohibición que apoyarían hasta los años 80, hasta el disco "The Game"). Para suplir ese sonido, el grupo realizaba múltiples arreglos, superponía las guitarras y las voces... El sonido de Queen era complejo, lleno de arreglos musicales, cambios de tempo, rifs de guitarra, pesadas composiciones y tecnologías de estudio. La grabación del disco se alargó varios meses, en parte por la dificultad de grabar todas las canciones y, sobre todo, debido a la dificultad de publicar un disco debut tan poco "comercial", que apostaba más por el estilo que por las ventas (de hecho, decidieron eliminar por completo una canción simplemente porque no les gustaba el sonido de la batería). Para reivindicar todo este esfuerzo, en las portadas de sus discos saldría una nota que decía: "Sin sintetizadores".

La nota 'Sin sintetizadores...' fue impresa en las portadas de los álbumes debido a la carencia de intelecto en los oídos de la gente. Mucha gente no podría escuchar la diferencia entre una guitarra multi-capas y un sintetizador. Nosotros pasaríamos cuatro días grabando un solo de guitarra en capas múltiples y luego algún imbécil de la compañía discográfica vendría y diría: "¡Me encanta ese sintetizador!"
Canciones

Las canciones tienen un estilo combinado de rock, hard rock y heavy metal (aunque a veces también se nota un poco de psicodelia). Todas las canciones son originales y están cantadas por Freddie Mercury (excepto Modern Times Rock 'n' Roll, que estaba cantada por el batería Roger Taylor). A continuación os dejo con la lista completa de canciones y su compositor:

-Keep Yourself Alive - Compuesta por Brian May
-Doing All Right - Compuesta por Brian May
-Great King Rat - Compuesta por Freddie Mercury
-My Fairy King - Compuesta por Freddie Mercury
-Liar - Compuesta por Freddie Mercury
-The Night Comes Down - Compuesta por Brian May
-Modern Times Rock 'n' Roll - Compuesta por Roger Taylor
-Son and Daughter - Compuesta por Brian May
-Jesus - Compuesta por Freddie Mercury
-Seven Seas of Rhye - Compuesta por Freddie Mercury

La canción más importante del disco es "Keep Yourself Alive", el single principal. Brian escribió la letra de la canción de forma irónica, como una especie de broma musical. Sin embargo, cuando Freddie empezó a cantarla adquirió un significado diferente para Brian, que quedó impresionado con la interpretación. En la canción se muestra las bases en las que se asentaban la mayoría de las canciones: una batería muy activa, un coro que acompaña a Freddie y los inconfundibles solos de guitarra de Brian.

En el disco hay gran variedad de temas, y se combinan canciones que tratan sobre temas religiosos ("Jesus","Liar"), folclore ("My Fairy King"), el paso del tiempo ("The Night Comes Down"), temas más rockeros ("Modern Times Rock 'n' Roll")...

La canción de "Seven Seas of Rhye" es más bien un final abierto que una canción. Si os fijáis, es instrumental y apenas dura 1 minuto ¿Por qué? Porque en el segundo disco esa canción sería continuada, completada y con voz añadida. Es una unión con el segundo disco.


Recepción del público y la crítica

Como ya he comentado, el disco maravilló a la crítica. Su complejidad y estilo deslumbraron para ser sólo un disco debut. Pese a la falta de experiencia, Queen ya empezaba a despuntar como uno de los mejores grupos de rock. "Un debut por encima del promedio".

Por su parte, el público también acompañó con buenas ventas. En EE.UU consiguió vender 800,000 discos, obteniendo el disco de oro. En Reino Unido también vendió la nada despreciable cifra de 350,000 discos, recibiendo también allí el correspondiente disco de oro.

El disco a menudo es recordado como uno de los más subvalorados de Queen, quizás porque en los inicios la gente conocía menos al grupo, pero desde luego calidad no le falta en absoluto.

Portada del disco

La portada, como veis, muestra a Freddie en un concierto (cabe destacar que a él le encantaban los conciertos donde lucía extravagantes ropas e interactuaba con el público), levantando el micrófono y alumbrado por un foco de color morado. También salió otra versión de la portada (menos famosa) en la que el foco morado es sustituido por uno de color rojizo. La podéis ver a continuación (yo personalmente me quedo con la morada, la que podéis ver al principio del artículo, ya que era la idea original de Freddie):


Fuente

Queen (álbum) - Wikipedia
Continúe leyendo

Algunos relatos de Edgar Allan Poe (3ª parte): La Verdad sobre el Caso del Señor Valdemar

Hoy vamos con uno de los mejores relatos de Edgar Allan Poe, uno de los más "repugnantes". De verdad, que no hay mejor definición para este relato: "maravillosamente repugnante" (lo que actualmente se conoce como "gore"). Un relato sublime, donde Poe alcanza un ambiente terrorífico nunca antes logrado, mostrando su arte en todo su esplendor. "La Verdad sobre el caso del señor Valdemar".


Como os digo siempre , podéis leer el relato de forma completa, legal y gratuita aquí, gracias al proyecto Wikisource (siento la repetición, pero lo hago por los nuevos visitantes, para que no se pierdan si no han leído los primeros artículos). En este artículo no se desvelará el final, simplemente se analizará el relato y sus características, así que podéis leerlo con total tranquilidad y pasar más tarde al relato en cuestión. Comencemos pues.

Breve resumen del relato (sin desvelar el final ni datos claves)

Este relato nos presenta a un anónimo protagonista que adopta un gran interés por la hipnosis y el mesmerismo. Apasionado por esas prácticas, empieza a experimentarlas y a hacerse cada vez más ambicioso, llegando a ponerse un objetivo nunca antes logrado: hipnotizar a alguien a punto de morir. Un enfermo de tuberculosis, el señor Valdemar, se ofrece como conejillo de indias para sus experimentos al borde de la muerte. De ellos sólo surgirán extraños resultados, interacciones con la muerte y un (muy) desagradable final.

Análisis del contenido

Si a alguien no le ha quedado claro, lo repito, su principal característica es que es repugnante, pero éso es precisamente lo que lo hace especial (de hecho, ésas características serían imitadas por otros grandes genios del terror, como H.P Lovecraft, a quien dedicaremos un artículo en breve). Es una lectura que impresiona, es cruda, dura y realista (entiéndase realista en el ámbito de las descripciones y acciones, como es lógico la hipnosis y los hechos son ficticios). Nada mejor que un ejemplo:

"Los ojos se abrieron lentamente, aunque las pupilas habían girado hacia arriba; la piel adquirió una tonalidad cadavérica, más semejante al papel blanco que al pergamino, y los círculos hécticos, que hasta ese momento se destacaban fuertemente en el centro de cada mejilla, se apagaron bruscamente. (...) Al mismo tiempo el labio superior se replegó, dejando al descubierto los dientes que antes cubría completamente, mientras la mandíbula inferior caía con un sacudimiento que todos oímos, dejando la boca abierta de par en par y revelando una lengua hinchada y ennegrecida"

Otro aspecto importante es la veracidad de la que Poe dota al relato. Por las palabras del protagonista y por el propio título de la obra, podemos suponer que ese suceso fue una gran noticia en los periódicos y los cotilleos. Así que él se ve obligado a contar el relato verdadero para que se acabaran los rumores y las acusaciones falsas que surgieran:
"De ninguna manera me parece sorprendente que el extraordinario caso del señor Valdemar haya provocado tantas discusiones (...) a pesar de nuestros esfuerzos no tardó en difundirse una versión tan espuria como exagerada, que se convirtió en fuente de muchas desagradables tergiversaciones y, como es natural, de profunda incredulidad. El momento ha llegado de que yo dé a conocer los hechos"

En cierto modo (y esto es una opinión algo más personal) yo veo que el relato también defiende la dignidad del enfermo, la necesidad de cumplir sus deseos en vez de anteponer otros objetivos. Se puede comprobar en frases como "Sí… ahora duermo. ¡No me despierte! ¡Déjeme morir así! (...) No sufro..."

También se observa en el relato un lenguaje "científico", por así decirlo. Narrado en primera persona, se muestran todos los síntomas del enfermo y los sucesos (anteriores, contemporáneos y posteriores al experimento) de una forma muy formal, como si de un artículo de periódico se tratara. Os muestro una prueba de lo que digo:
"A estas alturas su pulso era imperceptible y respiraba entre estertores, a intervalos de medio minuto. Esta situación se mantuvo sin variantes durante un cuarto de hora. Al expirar este período, sin embargo, un suspiro perfectamente natural, aunque muy profundo, escapó del pecho del moribundo, mientras cesaba la respiración estertorosa o, mejor dicho, dejaban de percibirse los estertores; en cuanto a los intervalos de la respiración, siguieron siendo los mismos. Las extremidades del paciente estaban heladas"


Valoración personal/Recomendación

Absolutamente recomendable. Es un viaje a los horrores de la muerte y la enfermedad, una interacción con los muertos, un contacto con lo desconocido, todo ello narrado de una forma veraz y cruda por un aficionado al hipnotismo que decide jugar con la muerte y desafiar al destino.

Como si fuera un artículo periodístico, el relato alcanza un gran nivel de realismo y detalle. Se puede decir que Poe mezcla en esta ocasión lo real y lo fantástico, lo fusiona para dar lugar a un relato que no tiene pérdida.

Espero ansioso vuestras críticas ;)

Fuente

La verdad sobre el caso del señor Valdemar - Wikipedia

NOTA IMPORTANTE: En los comentarios está permitido hablar de cualquier aspecto de la obra y del argumento, por lo que si no la ha leído, tenga cuidado por favor.
Continúe leyendo

¿Se hunden los barcos hasta el fondo del mar o llega un momento en que la presión les impide seguir bajando?


Terminamos esta semana con otro artículo dedicado a las curiosas características del agua y de sus efectos en la Tierra (si alguien quiere, puede recordar los artículos 1 y 2). Hoy presentamos otra pregunta relacionada con la densidad y la presión del agua: ¿Se hunden los barcos hasta el fondo del mar o llega un momento en que la presión les impide seguir bajando?

Como es lógico, cualquier objeto se hunde en el agua si es más denso que ella. La densidad del agua es de un gramo por centímetro cúbico, y las sustancias como la piedra o los metales son muchísimo más densos. Los barcos, aunque están construidos de grandes masas de acero, flotan porque en su interior están encerrados grandes espacios de aire. Como sabemos, si el barco sufre una brecha y empieza a entrar agua, el barco se hunde (lógico).

A medida que se hunde, empieza a soportar presiones cada vez mayores. En la superficie del océano, la presión es de sólo 1.034 gramos por centímetro cuadrado de superficie. Sin embargo, sólo diez metros más abajo, al peso de esa columna de agua se le añaden otros 1.034 gramos por centímetro cuadrado a la presión, y lo mismo para cada uno de los diez metros siguientes. Por supuesto, en las capas más profundas del océano se alcanza una presión increíble.

Sin embargo, estas presiones no tienen ningún efecto sobre el empuje hacia arriba que experimenta un objeto al hundirse. Sólo hay que fijarse un poco para darse cuenta de que la presión actúa en todas las direcciones por igual, hacia abajo, hacia arriba y lateralmente, de manera que el objeto sigue hundiéndose, sin hacer ningún caso del aumento de presión.

Pero hay otro factor. La presión comprime el agua y aumenta de esta forma su densidad (ya que la densidad es masa/volumen, el volumen se reduce pero la masa del agua sigue siendo la misma). En ese caso, ¿el agua podría hacerse tan densa que el objeto dejara de hundirse y quedará flotando determinado punto de las profundidades marinas?

Para nada. El efecto de compresión es muy pequeño. Incluso a una presión de 1 tonelada por centímetro cuadrado, la densidad del agua aumenta sólo de 1 a unos 1,05 gramos por centímetro cúbico. Teniendo en cuenta que la densidad del aluminio es 2,7 y la del acero 7,8 gramos por centímetro cúbico, los barcos metálicos se hundirían hasta el fondo de los abismos más profundos sin la menor posibilidad de flotar.

Pero pongamos el hipotético ejemplo de que el océano fuese más profundo aún. ¿Llegaría un momento en que una barra de aluminio (por ejemplo) alcanzase una profundidad máxima? La respuesta sigue siendo negativa.

Si los océanos tuviesen una profundidad de por ejemplo unos 68 kilómetros, la presión en el fondo alcanzaría unas 7 toneladas por centímetro cuadrado y la densidad del agua 1,3 gramos por centímetro cúbico. Pero para entonces el agua ya no sería líquida, sino que se convertiría en una curiosa sustancia sólida llamada "hielo VI" (el hielo VI es más denso que el agua, mientras que el hielo I, el hielo ordinario, es menos denso, podéis ver todos los tipos de hielo en la entrada de la Wikipedia sobre el hielo).

Así que, tenéis total seguridad de que el aluminio o cualquier otra sustancia de densidad mayor que 1,3 gramos por centímetro cúbico descenderían hasta cualquier profundidad oceánica mientras el agua siguiese siendo líquida, y si apuramos al máximo, iría a posarse sobre una superficie sólida que podría ser el fondo marino o ese hielo VI. Resumiendo, el agua ordinaria nunca puede hacerse suficientemente densa para hacer flotar al aluminio y mucho menos al acero.

Fuente

Cien preguntas básicas sobre la ciencia - Isaac Asimov - ISBN 978-84-206-3982-6

Continúe leyendo

El Código Morse

Hoy traigo una noticia especial. Nuestro lector herni nos ha enviado una entrada para que la publiquemos aquí, la acepto gustoso ;) Sin más dilación, os dejo con su artículo:

Breve historia del morse

El código morse fue inventado por Samuel Morse, que ya por el año 1832 había fabricado un pequeño prototipo del telégrafo. Pero es en el 1838 cuando desarrolla el descubrimiento que nos interesa hoy, el Código Morse, un sistema de rayas y puntos que servía para comunicarse mediante sonidos. Estos dos inventos combinados le darían a Samuel Morse una gran fortuna, con la que compraría grandes propiedades y donaría también algunas cantidades a las universidades y organizaciones de caridad.

¿Es fácil aprender Código Morse?

El morse, al igual que el binario (del que también me gustaría hacer un breve articulo), es fácil de entender, pero su aprendizaje requiere mucha práctica (lo cual puede servir también como entretenimiento en momentos aburridos). En el morse se utiliza:

· (un punto), también llamado corto, equivale a un golpe.

- (una raya), también llamado largo, equivale a un toque que dura como tres cortos.

Para separar las letras de una palabra se hace una pausa de un largo (-) y para separar una palabra de otra se deja una pausa de 2 largos (--). Ahora vamos con el alfabeto en morse:


Lógicamente, aprenderse esto de memoria te puede llevar toda la vida, por lo que hay un método bastante útil para aprender morse, “La regla mnemotécnica”.

La regla Mnemotécnica

Este método para aprender morse fácilmente consiste en asignar a cada letra una palabra clave determinada, que comienza con la letra que se quiere recordar. Luego basta con sustituir cada vocal de la palabra clave por un punto o una raya, según las siguientes reglas:

• La letra inicial de la palabra clave es la letra correspondiente en morse.

• El número de vocales que contiene la palabra clave indica la longitud del código morse correspondiente (es decir, si hay tres vocales, va a haber 3 signos, ya sean rayas o puntos).

• Si la vocal es una "O" se sustituye por una raya (-).

• Si se trata de cualquier otra vocal se pone punto (·).

Ahí va un ejemplo en el que se ha asignado a cada letra una palabra en español, bastante útil para empezar a aprender:


Fuente
Código Morse - Wikipedia

Hecho por herni, para El Busto de Palas.
Continúe leyendo

¿Qué ocurriría sobre la vida si se derritieran los glaciares?


Sin duda, todos conocéis la situación actual sobre el cambio climático y el deshielo de los polos. En numerosas ocasiones, en informativos, revistas y demás medios, se habla con mucha "soltura" y "precipitación" acerca de las consecuencias que tendrían sobre la vida el deshielo de casquetes polares y glaciares. No sé vosotros, pero yo estoy más que harto del sensacionalismo con el que se abordan estos temas, así que para obtener respuesta seria a esta incógnita he recurrido, cómo no, al gran Asimov, en cuya explicación me baso para darle forma a este artículo.

Realmente, si los glaciares se derritieran no ocurriría una catástrofe medioambiental. De hecho, durante varias épocas han ocurrido ya estos sucesos. El problema con este tema llega cuando el ser humano acelera este proceso natural. Lo explicamos detenidamente:

La superficie de tierra firme de nuestro planeta tiene una carga de unos 38 millones de kilómetros cúbicos de hielo (de todos ellos, un 85% está en el continente de la Antártida). Como ya sabemos, el agua es algo más densa que el hielo, por lo que esos 38 millones, al derretirse, se quedarían en unos 33 millones de kilómetros cúbicos de agua.

Está claro que si el hielo se derritiese, toda el agua, o casi toda, iría a parar al océano. Al subir su nivel, ocuparía unos cinco millones de kilómetros cuadrados de las tierras bajas que hoy día ocupan sus orillas. Lo cual significa que la superficie del océano aumentaría y que la capa de ese nuevo aporte de agua no sería muy gruesa, ya que se extendería de forma uniforme sobre diversos lugares. Además, un dato bastante importante es que el peso adicional de agua haría ceder un poco el fondo del mar, pudiéndose así almacenar más en el fondo. Aun así, el nivel subiría probablemente unos 60 metros, lo bastante como para alcanzar la vigésima planta del "Empire State Building" e inundar una buena parte de las zonas más pobladas de la Tierra.

¿Pero esto es un problema para la naturaleza? Para nada. La cantidad de hielos terrestres ha variado mucho a lo largo de la historia geológica de la Tierra.

En el apogeo de un período glacial avanzan sobre millones de kilómetros cuadrados de tierra, y el nivel del océano baja hasta tal punto que dejan al aire libre las plataformas continentales.

En cambio, cuando la carga terrestre de hielo es prácticamente nula, como sucedió durante decenas de millones de años, el nivel del océano es muy alto y pequeña la superficie continental.

Ninguna de las dos situaciones tiene por qué ser catastrófica:

- En pleno período glacial, los hielos y glaciares cubren millones de kilómetros cuadrados de tierra, que quedan así inútiles para la vida terrestre. Pero, en cambio, salen a la luz millones de kilómetros cuadrados de plataforma continental, con posibilidad de ser habitados, ya que el nivel del mar se reduciría .

- Si, al contrario, se derrite el hielo de la superficie terrestre, el agua inundará millones de kilómetros cuadrados, que quedan así inservibles para la vida terrestre. Pero en ausencia de hielo, con áreas terrestres más pequeñas y con una mayor cercanía del océano, el clima será ahora más benigno y habrá pocos desiertos (se solucionaría todo el problema con la desertificación), por lo cual será mayor el porcentaje de tierras habitables. Y como la variación en el volumen total del océano es relativamente pequeña (alrededor de un 6 ó 7% como máximo), la vida marina no se verá afectada demasiado por estos cambios.

Entonces... ¿no pasa nada por el deshielo de los glaciares? ¿no hace falta preocuparse?

¡Esperad! No lleguéis a esa conclusión así de rápido. Por supuesto que es necesario que protejamos los glaciares, vamos a explicar el porqué:

Si el cambio en el nivel del mar durase miles y miles de años, como siempre ha sido en el pasado de la Tierra, no habría dificultad para afrontarlo y no nos tendríamos que preocupar en absoluto sobre este tema. Pero el problema es que la tecnología humana está incentivando el aumento de temperatura en la Tierra precipitadamente (ya sabéis de sobra las causas, no creo que sea necesario desviarse del artículo en este punto). En situaciones extremas, los glaciares podrían acelerar rápidamente su descongelación, provocando una mala adaptación de las especies y del terreno. En ése caso sí que se podrían causar estragos, poniendo en peligro más zonas de las que se salvarían, y provocando así que se extinguieran un gran número de especies (tanto animales como vegetales) que no han podido adaptarse con tanta rapidez.

En definitiva, no pasaría nada si se derritieran los glaciares, pero sí que causaría graves estragos su rápida descongelación precipitada por los humanos.

Espero que hayáis sacado algo de provecho de este artículo sobre un tema tan polémico como es éste. Por supuesto, tenéis total libertad para rebatir lo que queráis en los comentarios, pero apoyándose siempre bajo unas bases científicas. Es una pena que muchas veces se caiga en el sensacionalismo absurdo y las mentiras a la hora de tratar un tema tan serio e importante como éste.

Fuente

Cien preguntas básicas sobre la ciencia - Isaac Asimov - ISBN 978-84-206-3982-6
Continúe leyendo

¿Por qué se dilata el agua al congelarse?


Seguramente todos hemos visto que al llenar un molde con agua y al meterlo en el congelador, el hielo resultante ocupa más espacio que el que ocupaba el agua líquida. ¿Por qué ocurre esto?

Antes de responder a esta pregunta, es mejor dejar claro por qué los sólidos son sólidos y los líquidos son líquidos.

Entre las moléculas de una sustancia sólida hay una atracción que las mantiene firmemente unidas en una posición fija. Es difícil separarlas y, por tanto, la sustancia es sólida.

Sin embargo, las moléculas de los sólidos contienen energía de movimiento y vibran alrededor de esas posiciones fijas. Cuanto más se sube la temperatura, se va ganando cada vez más energía y vibrando con mayor violencia. Al llegar a cierto punto de temperatura (punto de fusión) adquieren tanta energía que la atracción de las demás moléculas no basta para retenerlas. De este modo, se rompen las ligaduras y empiezan a moverse por su cuenta, resbalando y deslizándose sobre sus compañeras. El sólido se ha convertido de esta forma en un líquido.

La mayoría de los sólidos son cristalinos. Esto quiere decir que las moléculas no sólo permanecen fijas en su sitio, sino que están ordenadas en formaciones específicas, como si fueran una escultura.

En un sólido cristalino las moléculas suelen ordenarse de forma compacta, es decir, las moléculas se apiñan unas contra otras, con muy poco espacio entre ellas. Pero al fundirse la sustancia y convertirse en líquido, las moléculas, al deslizarse unas sobre otras, se empujan y desplazan. Por tanto, las moléculas se separan entre ellas.

Dicho de una forma más clara: los sólidos se expanden al fundirse y los líquidos se contraen al congelarse. Pero... ¿no se supone que el agua aumenta de tamaño al congelarse? ¿lo que hemos dicho en este artículo es todo una contradicción? ¿esto no concuerda verdad?

Tranquilos, todo tiene su explicación, ya que un aspecto muy importante en este proceso es cómo estén situadas las moléculas en la forma sólida. En el hielo, las moléculas de agua están colocadas en una formación que deja muchos huecos entre ellas (para verlo de una forma sencilla, mirad la imagen que hay bajo estas líneas, en la que las moléculas se dejan mucho espacio entre ellas, algo fundamental para explicar este fenómeno) .

Al aumentar la temperatura, las moléculas de agua quedan sueltas y empiezan a moverse cada una por su lado, lo cual las separaría, si no fuese porque de esta manera muchas de ellas pasan a rellenar esos huecos que existían en el hielo. Y al rellenarlos, el agua líquida ocupa menos espacio que el hielo sólido.

Al fundirse 1 centímetro cúbico de hielo sólo se forman 0,9 centímetros cúbicos de agua. Ésa es la explicación, ya que las moléculas del agua en estado líquido rellenan los huecos del hielo.

Como dato curioso, para experimentar en casa: Todos sabéis que el hielo es menos denso que el agua (por eso flota), pero para ser más concretos, podemos decir que un centímetro cúbico de hielo se hunde en el agua hasta que quedan 0,9 centímetros cúbicos por debajo de la superficie. El hielo es sostenido entonces por el empuje del agua, quedando entonces 0,1 centímetros cúbicos por encima de la superficie. Resumiendo de forma clara, si metemos un cubito de hielo en un vaso de agua, siempre se van a sumergir en el agua 9/10 del hielo y se va a quedar en la superficie 1/10.

Fuente

Cien preguntas básicas sobre la ciencia - Isaac Asimov - ISBN 978-84-206-3982-6
Continúe leyendo

Algunos relatos de Edgar Allan Poe (2ª parte): El Corazón Delator


Continuamos con nuestra serie sobre Edgar Allan Poe y sus relatos de terror, ésta vez con uno de sus cuentos más famosos, "El Corazón Delator".

Antes de leer el artículo, al igual que os dije en el primer artículo de la serie, quizás prefiráis leer el relato original de forma gratuita y legal gracias al proyecto Wikisource (de los creadores de Wikipedia). Podéis leer todo el relato aquí, es muy corto, apenas tardaréis un cuarto/media hora. Como dije la otra vez, mi recomendación si no lo habéis leído, es que le echéis un ojo artículo primero y, si os interesa, paséis a leer el relato original. Prometo no desvelar el final.

Breve resumen del relato (sin desvelar el final ni datos claves)

El relato nos presenta a un joven algo nervioso y maniático que convive con un viejo en su misma casa. Este último tiene un ojo enfermo que hace enloquecer al protagonista cada vez que lo ve, desplegando toda su locura y desesperación sin que pueda evitarlo, hasta llegar a tal punto que desea acabar con la vida del viejo y su monstruoso ojo. El crimen es estudiado a fondo por el asesino, dotándolo de un secretismo indescifrable incluso para los mejores detectives. Una noche aciaga, se comete el crimen con total éxito. La policía no sospecha nada del asesino, pero los remordimientos y la locura acabarán jugándole una mala pasada.

Análisis del contenido

Si algo destaca en este relato es el detallismo con el que está narrado el crimen. El asesino planea hasta el más mínimo detalle y le cuenta al lector todos los aspectos en los que se ha parado a la hora de cometer el crimen. Para comprobarlo, nada mejor que un ejemplo extraído de la propia obra:
"Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama (...) cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce..."

Otro de los aspectos que le dan un toque especial al relato es que parece estar confesando frente a un tribunal. El asesino narra en primera persona todo lo que hizo, mientras acepta su culpabilidad. Sin embargo, pese a aceptar que es culpable, el asesino defiende constantemente su cordura, alegando que tal precisión en sus actos no es propia de un loco. No hay duda de que muestra rasgos de locura, pero él siempre intenta disimularlos, poniendo como excusa que es un poco nervioso e impulsivo. Resumiendo, el personaje insiste durante todo el relato en que está cuerdo, llegando a mostrar desesperación y angustia por demostrarlo:
"Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? (...) Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! (...) ¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es sólo una excesiva agudeza de los sentidos?"

El ritmo de la obra, como Poe nos tiene acostumbrados, es trepidante y no te permite abandonarlo sin descubrir el apasionante final. Las palabras se disparan rápidamente desde la boca de un personaje nervioso y angustiado por defender su posición.

En la obra también se encuentra un importante elemento predominante en la mayoría de las obras de Poe, la autoinculpación. Después de cometer "el crimen perfecto", el personaje acaba atormentado por los remordimientos y la locura y termina desenmascarando su propio crimen:
¡Basta ya de fingir, malvados! -aullé-. ¡Confieso que lo maté!

Valoración personal/Recomendación

Sin duda, un relato más que recomendable, una de las obras cumbre de Poe. Un personaje atormentado nos conduce de la forma más detallada posible hacia un crimen perfecto que él mismo acaba por desmentir. Curiosamente, al protagonista no le importa que le acusen de culpable, pero no soporta que pongan en duda su cordura, llegando a poner más excusas para defender ésta que su inocencia.

Como todos los relatos de Poe, es muy corto y emocionante, durará sobre unos 15-20 minutos, así que no tenéis excusa para perdéroslo. Espero vuestras críticas y opiniones sobre el relato o el artículo.

Fuente

El Corazón Delator - Wikipedia
Continúe leyendo

¿Cómo se descubrieron los virus?


Hacia los años sesenta del siglo XIX el famoso químico Louis Pasteur propuso la "teoría germinal de las enfermedades", según la cual todas las enfermedades eran causadas y propagadas por alguna forma diminuta de vida (con el tiempo, se descubriría que los virus no son seres vivos, ya que, entre otras cosas, no se nutren ni se relacionan, sólo se reproducen) que se multiplicaba en el organismo enfermo, pasaba de ese organismo a otro sano, lo hacía enfermar, etc...

Al mismo tiempo, Pasteur estaba trabajando con una enfermedad mortal, la rabia, y descubrió que la enfermedad era contagiosa y podía contraerse por el mordisco de un animal rabioso. Sin embargo, no se veía el germen que causaba esta enfermedad por ningún lado. Pasteur concluyó que el germen sí que estaba allí, pero que era demasiado pequeño para verlo con el microscopio con que trabajaba.

Otras enfermedades contagiosas también parecían carecer de germen, quizá por la misma razón. Un ejemplo era la "enfermedad del mosaico del tabaco", que atacaba a las plantas del tabaco y producía como síntoma un dibujo en forma de mosaico sobre sus hojas. Triturando éstas, se podía extraer un jugo que ocasionaba esa enfermedad en plantas sanas, pero no se veía en él ningún germen con el microscopio.

¿Pero podían los químicos fiarse de sus limitados microscopios? El bacteriólogo Dimitri Ivanovski abordó en 1892 el problema de una forma algo diferente: utilizó un filtro de porcelana sin vidriar que retenía cualquier organismo suficientemente grande para poder verlo con los microscopios de aquella época (resumiendo de una forma más sencilla, en vez de "observar" los virus, intentaba "retenerlos" haciendo pasar por un filtro la planta triturada). Pasó una planta de tabaco infectada a través del filtro y comprobó que el producto filtrado seguía infectando a las plantas sanas. Aunque Ivanovski no tenía seguridad para confirmarlo, con todos estos experimentos ya se empezaba a pensar que realmente había un organismo lo suficientemente pequeño como para no ser captado por los microscopios y, al mismo tiempo, transmitir la enfermedad.

En 1898, el botánico Martinus Beijerinck, sin conocer los trabajos de Ivanovski, hizo el mismo experimento y obtuvo igual resultado. Frente a estos resultados cada vez más claros, decidió que realmente existían partículas infecciosas tan pequeñas que podían pasar por el filtro.

Beijerinck llamó al líquido patógeno "virus", de una palabra latina que significa "veneno". El término fue aplicado más tarde, no al líquido que pasaba por el filtro, sino a las partículas patógenas que contenía.

Beijerínck pensó también que quizá los virus no fueran mucho mayores que las moléculas de agua, así que pensaba cualquier sustancia que dejara pasar el agua dejaría pasar también a los virus.

Esto es lo que decidió comprobar en 1931 el bacteriólogo inglés William Elford. Para ello utilizó membranas con orificios de diversos tamaños. Filtrando los líquidos infectados a través de membranas, encontró que una de ellas tenía unos orificios tan pequeños, que aunque las moléculas de agua pasaban, las partículas de virus quedaban retenidas, contradiciendo así las teorías iniciales de Beijerínk. Elford vio que mientras que el líquido no filtrado transmitía la enfermedad, el agua que pasaba por el filtro ya no la transmitía.

De esa manera se terminó por confirmar la teoría sobre los virus y se logró averiguar su tamaño (eran más pequeñas que las células más pequeñas que se conocían en esos momentos, quizá sólo consistían en unas cuantas moléculas, pero esas moléculas, sin embargo, eran moléculas gigantescas).

Fuente

Cien preguntas básicas sobre la ciencia - Isaac Asimov - ISBN 978-84-206-3982-6
Continúe leyendo

Curiosidades que desconoces sobre Mary Shelley


Mary Shelley, conocida principalmente por ser la escritora de una de las novelas de terror que más repercusión han tenido en la cultura popular y del cine, Frankenstein, fue también una gran escritora con una curiosa vida. Al igual que con el resto de artículos de esta serie, vamos a ver algunas curiosidades sobre su vida:

- Mary Shelley (Mary Wollstonecraft Godwin era su nombre de soltera) recibió una educación avanzada para una niña de su época. Aunque fuera una educación algo informal, su padre le instruyó en muchas materias. Mary estaba siempre en contacto con la biblioteca, además de que hablaba muy a menudo con un gran número de intelectuales que venían a visitar a la familia, entre los que se encontraban el escritor Samuel Taylor Coleridge y el vicepresidente estadounidense Aaron Burr. Además, tuvo una institutriz y una tutora, y leyó varios de los libros para niños de su padre sobre historia antigua de Roma y Grecia en su lengua original. Desde pequeña fue una chica muy inteligente y curiosa, con una forma de pensar libre y siempre dispuesta a seguir aprendiendo. Cuando tenía 15 años, su padre escribió sobre ella:
"[Mary] es singularmente valiente, un tanto imperiosa, y de mente abierta. Sus ansias de conocimiento son enormes, y su perseverancia en todo lo que hace es casi invencible"

- En esa misma época, su padre la envió a Escocia, para que viviera con la familia del radical William Baxter. El motivo de este viaje es desconocido (se cree que pueden ser motivos de salud, económicos, políticos...), pero lo cierto es que estos viajes fueron fundamentales para su vida. Entre otras cosas, Mary afirma haber obtenido la inspiración para su obra magna "Frankenstein o el Moderno Prometeo" en ese lugar:
"Imaginé este libro allí. Fue bajo los árboles que rodean la casa, o en las desiertas laderas de las montañas cercanas, en donde tuvieron lugar mis primeras ideas genuinas y los primeros vuelos de mi imaginación"


- Pero una consecuencia más importante aún de estos viajes a Escocia en la vida de Mary es que en ellos conocería a Percy Bysshe Shelley, su futuro esposo. Percy Shelley visitaba con frecuencia al padre de Mary por motivos económicos, con quien se acabó enfadando y peleando. Sin embargo, Mary y Percy se acabaron enamorando y empezaron a verse en secreto. Su padre, que no aprobaba esta relación, siempre se mostró reacio a que Mary se viera con Percy, por lo que los dos enamorados se escaparon secretamente a Francia y viajaron por toda Europa.

- Al volver a Inglaterra, las cosas no hicieron sino empeorar. Mary resultó estar embarazada, pero tanto ella como Percy vivían una situación económica realmente penosa. Además, el padre de Mary, que se sentía decepcionado por la escapada de su hija, se negó a prestarles dinero. Mary tuvo a su hijo en malas condiciones, y éste acabó muriendo muy pronto, causándole una gran depresión.

- A pesar de este bache en la vida de Mary, pronto se recuperaría con unas buenas noticias. El abuelo de Percy había muerto, dejando una herencia considerable para ellos y recuperando la economía de la pareja. Al mismo tiempo, Mary se vuelve a quedar embarazada y da a luz a un hijo sano llamado William.

- El origen de Frankenstein: En cierta ocasión, la pareja pasó un verano con el poeta Lord Byron (escritor del que ya hablamos aquí). El clima del lugar donde estaban asentados era bastante malo, por lo que en ocasiones debían pasar varios días encerrados en casa. En uno de esos períodos de aislamiento, Lord Byron propuso que cada uno de ellos escribiera una historia de terror, como si fuera un concurso. Sin duda, la que más destacó fue Mary Shelley, con su novela Frankenstein o el Moderno Prometeo, que en un principio tenía pensado ser un relato corto.

- Con el tiempo, los Shelley acabaron convirtiéndose en una familia "nómada" por así decirlo, ya que iban constantemente viajando por Europa, viviendo durante cortos períodos de tiempo en las casas de sus amigos escritores y filósofos.

- Uno de los lugares que en los que más tiempo pasaron fue Italia, donde tenía más libertad que en Inglaterra para expresar sus polémicas ideas políticas (por ejemplo, Mary era muy feminista, y así lo demuestran varios libros y ensayos suyos). Allí, Mary vio cómo morían varios hijos suyos, pero también alcanzó un gran momentos de creatividad literaria.

- Percy Shelley murió en un accidente de navegación, hundiendo a Mary en una nueva depresión (como habréis adivinado, era muy propensa a deprimirse, pero tampoco se puede decir que tuviera suerte). Sin embargo, la carrera literaria de Mary no paró de crecer, sino más bien todo lo contrario, al mismo tiempo que ella empezaba a tener más romances (aunque nunca volvió a casarse).

- A la edad de 53 años, murió plagada de enfermedades una de las escritoras más importantes que ha dado la literatura.

- Por último, cabe destacar que Frankenstein ha tapado en cierto modo el resto de la carrera literaria de Mary Shelley. Sin embargo, ella escribió una buena cantidad de novelas. Ahí va una selección:

· Valperga o Vida y Aventuras de Castruccio, Príncipe de Lucca.
· El último hombre.
· The Fortunes of Perkin Warbeck, un romance.
· Lodore.
· Falkner. Una novela.
· Mathilda.


Fuente
Mary Shelley - Wikipedia
Continúe leyendo

Queen (1ª parte) Prólogo


Hoy, a petición de nuestros lectores y comentaristas habituales herni y fifti, comenzamos una nueva serie musical, una dedicada a Queen, uno de los grupos más emblemáticos de los años 70 y 80.

Al igual que estoy haciendo con los Beatles, voy a ir haciendo un artículo para cada disco del grupo de forma amena, mencionando curiosidades sobre la grabación, las canciones y sus portadas, además de recomendar mis favoritos claro.

Queen estaba formado por Freddie Mercury, que era el vocalista y pianista principal (y sin duda, una de las voces más hermosas que ha dado el rock en toda su historia, pronto se convirtió en el icono de la banda), aunque también tocaba la guitarra de acompañamiento y el teclado; Brian May (*mirad la nota que hay al final del artículo, os va a sorprender ese dato sobre él), que era el guitarrista principal (su guitarra, la Red Special, la construyó él mismo cuando tenía 16 años y la usó durante toda su carrera, ya que no tenía dinero para comprarse las guitarras que quería cuando era joven), aunque también acompañaba con voz y teclado; Roger Taylor, que era el batería, aunque también acompaña en un gran número de canciones como corista; y John Deacon, que era el bajista, aunque también tocaba el teclado y, de forma más esporádica, acompañamiento con guitarra.


"Olviden los rumores de nuestra separación, estaremos juntos hasta que muramos carajo" - Freddie Mercury (y así fue, estuvieron juntos hasta la muerte).

"Soy solamente yo, ¿sabes? solamente yo. Muy desorganizado de vez en cuando, organizado de vez en cuando y... solamente yo" - Freddie Mercury

Cómo empezó todo

Antes de formarse Queen como tal, sus integrantes participaron con anterioridad en otro grupo. En 1968, el guitarrista Brian May y el bajista y cantante Tim Staffell decidieron formar un grupo llamado Smile, al cual se unió más tarde Roger Taylor (el batería). Este pequeño grupo tocaba y grababa algunas canciones, pero no llegó a mucho más. Cuando Tim Staffel se tuvo que retirar en el año 1970, se unió como cantante al grupo un tal Farrokh Bulsara, cuyo nombre artístico era Freddie Mercury. Freddie propuso cambiar el nombre de la banda por el de Queen:

Yo pensé el nombre Queen. Es sólo un nombre, pero obviamente es muy real y suena espléndido. Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones - Freddie Mercury

Un año más tarde, en 1971, se unió a la banda el bajista John Deacon, completándose así la formación que la banda tendría hasta su disolución con la muerte de Freddie por SIDA en el 1991.

En el 1973, el grupo publicaría su primer disco, "Queen". Lo veremos en el próximo artículo. Ahora vamos con las recomendaciones y mis favoritos.

Mis discos y canciones favoritas

Antes de nada, me gustaría hacer una aclaración para los que no hayan escuchado Queen nunca: Los discos se suelen dividir en dos épocas, los discos sin sintetizadores (desde el primer disco hasta "The Game") y con sintetizadores (desde "The Game" incluido hasta el final). A mí personalmente, esta división no influye demasiado en mis gustos. Hay que reconocer que a veces se han pasado un poco con los sintetizadores (por ejemplo, el disco de "Hot Space" es el que menos me gusta), pero en la mayoría de los casos, saben usarlos de forma perfecta y en su justa medida, dándole a su música un estilo diferente y realmente único (por ejemplo, el disco de "The Works" combina el uso de sintetizadores con un estilo de hard rock, dando como resultado un disco inmejorable). Ahora pasemos a las recomendaciones:


Mis discos favoritos son "A Night at the Opera" (simplemente es "el disco" de Queen, el mejor sin ninguna duda, un compendio de canciones muy elaboradas e imprescindibles para todo fan de Queen, que culminan con la gran "Bohemian Rhapsody", considerada por muchos como la mejor canción del rock de toda la historia), "The Works" (como he comentado antes, mezcla el uso de sintetizadores con un estilo de hard rock, dando como resultado canciones maravillosas como "I Want to Break Free", "Radio Gaga" o "Hammer to Fall").

Entre mis canciones favoritas, están "Killer Queen", "Don't Stop Me Now", "Somebody To Love", "Seven Seas of Rhye", "Bohemian Rhapsody", "The Millionaire Waltz", "Seaside Rendezvous", "Love of My Life", "'39", "We Will Rock You", "We Are the Champions", "Crazy Little Thing Called Love", "Save Me", "Under Pressure", "Life is Real (Song for Lennon)", "Who Wants to Live Forever", "Friends Will be Friends", "The Miracle", "The Show Must Go On"...

Como siempre, espero vuestras recomendaciones y favoritos en los comentarios. Si todavía no habíais escuchado a Queen, ¡empezad ya mismo, mis recomendaciones ya están dadas!

Fuente

Queen - Wikipedia

* NOTA: Por cierto, un dato curioso, Brian May es, además de guitarrista y todo un rockero, astrofísico. Recibió el doctorado en astrofísica gracias a su tesis "Velocidad radial en la nube de polvo zodiacal" y ha sido nombrado recientemente Rector honorífico de la Universidad John Moores de Liverpool. Las apariencias engañan ¿verdad?
Continúe leyendo
 

El Busto de Palas está bajo licencia Creative Commons | Template design by O Pregador | Powered by Blogger Templates